lunes, 19 de diciembre de 2016

Evaluación final

Aquí podremos ver la evaluación final de este proyecto en forma de diana y con las preguntas que vienen a continuación.



NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNOS: Paloma Briñas Romero

1.       ¿Te ha gustado trabajar en esta secuencia didáctica? ¿Por qué?
Sí, porque los trabajos se hacen más amenos al utilizar formas de aprender que no son convencionales. Como por ejemplo hacer línea del tiempo en Tiki- Toki
2.       ¿Crees que has aprendido a través de las actividades y tareas que has ido realizando? Razona la repuesta.
Sí porque la historia no es mi fuerte y aun así con esta metodología las cosas se me van quedando si la necesidad de tener que estudiar mucho.
3.       ¿Cómo te has sentido? (contigo misma, con tus compañeras, con tus profesoras).
Me he sentido a gusto con mi grupo y conmigo porque las tareas se hacían rápido al colaborar todo el grupo.
4.       ¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿Por qué?
Sí porque me resulta más fácil comprender las cosas de esta manera y lo memorizo mejor.
5.       ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
Lo que más me ha gustado ha sido el libro de conceptos, porque gracias a él he aprendido cosas que antes no sabía y sin tener que estudiar mucho.

6.       Y… ¿lo que menos? Di por qué 
     Lo que menos me ha gustado ha sido que haya que hacer exámenes pero finalmente lo hemos cambiado por un kahoot que me resulta más facil de hacer que un examen tradicional.


martes, 13 de diciembre de 2016

TIKI-TOKI. Diario de aprendizaje

Como última tarea de este trimestre hemos realizado una línea del tiempo utilizando la aplicacón TIKI-TOKI para repasar todo el temario. En esta línea del tiempo hemos incluido los acontecimientos más importantes con su fecha correspondiente de los temas de la Revolución Americana, el Nacionalismo, la Restauración, el movimiento obrero, revoluciones liberales (1820, 1830 y 1848), revoluciones inglesas y Revolución Francesa. Entre estas fechas más significativas encontramos por ejemplo La matanza de Boston de la Revolución Americana (1770), la cronología de la revolución Francesa (1789-1799), la cronología del congreso de Viena en la Restauración (1814-1815), etc.
Para poder ver nuestra línea del tiempo haz clic en la imagen:


sábado, 10 de diciembre de 2016

Movimiento obrero. Diario de aprendizaje

Para terminar este primer trimestre hemos realizado el diccionario de conceptos sobre el tema tratado, que es el movimiento obrero. En este tema hemos aprendido el origen del movimiento obrero en Inglaterra en primer lugar para situarnos en el tiempo y en el espacio y posteriormente su desarrollo, por ejemplo la aparición de las primeras asociaciones de obreros para defender sus intereses, llamadas sindicatos, las cuales estaban prohibidas. También hemos estudiado sus ideologías como el socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo. Los diferentes partidos obreros que tuvieron lugar en la época y las asociaciones internacionales. Por último apareció por primera vez el concepto de sufragio femenino. (se concede el derecho al voto a la mujer).
Aquí dejo el diccionario de conceptos del movimiento obrero que hemos hecho en mi grupo.

domingo, 20 de noviembre de 2016

LIberalismo y revoluciones liberales

En este tema vemos la definición del liberalismo y sus características al igual que las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848 y los lugares donde se llevaron a cabo. En los tres casos tuvo su epicentro en Francia y posteriormente se fue extendiendo por los países de Europa hasta formar gobiernos de caracter liberal.
Aquí dejo el diccionario de conceptos con las definiciones y personajes más importantes del liberalismo y las revoluciones liberales.

Diccionario de La Historia Contemporánea Oleadas Revolucionarias by Anonymous bxnpHV94 on Scribd

La Restauración. Diario de aprendizaje

En este tema hemos visto la definición de restauración que consistía en volver a implantar la monarquía absoluta trás el intento liberal de Napoleón. También vemos en este tema las diferentes alianzas que se forman entre los países europeos.
Aquí dejo el diccionario con los conceptos de este tema.

Diccionario de La Historia Contemporánea Restauración by Anonymous bxnpHV94 on Scribd

Napoleón. Diario de aprendizaje

En esta unidad hemos aprendido más sobre este personaje desde el punto de vista de cada uno de sus cargos (militar, general de brigada, cónsul, cónsul vitalicio y emperador). Del mismo modo también hemos visto el papel que tuvo como conquistador de prácticamente toda Europa desde un plano internacional y por último su papel interno, el porqué su aparición supuso la consolidación definitiva de la revolución en Francia.
Aquí dejo el libro con las definiciones de el tema de Napoleón.


Diccionario Rev. Francesa by Anonymous bxnpHV94 on Scribd

lunes, 24 de octubre de 2016

La revolución industrial diario de aprendizaje

En este tema hemos estudiado los cambios radicales que hubo en el Antiguo Régimen. El paso de una economía agraria a todos los avances industriales y mejoras en todos los sectores de producción. En este tema la tarea final ha sido poder ampliar el diario de aprendizaje con conceptos y personajes. No he tenido ningun problema con el contenido y he trabajado con mi grupo repartiendo nuestras tareas equitativamente.

Revoluciones inglesas diario de aprendizaje

En este tema hemos visto las revoluciones inglesas y para ello hemos realizado un eje cronológico con la ayuda del tema y posteriormente hemos ampliado el libro de conceptos. De esta forma he comprendido junto a mi grupo los conceptos y aspectos más importantes de las revoluciones inglesas.

Kahoot revoluciones inglesas y Antiguo Régimen

Una vez terminado el tema de las revoluciones inglesas y del Antiguo Régimen hemos tenido que hacer un kahoot de ambos temas que hemos compartido con alumnos de otro instituto, haciendo una especie de competición para ver quien obtenía mejores puntuaciones de cada instituto. Aquí dejo el que hemos hecho en mi grupo.






martes, 27 de septiembre de 2016

Antiguo Régimen diario de aprendizaje

Como primer tema de este curso hemos estudiado el Antiguo Régimen.
Comenzamos el tema recopilando la información necesaria para responder a unas preguntas de la página http://www.claseshistoria.com/ donde también encontramos la información. Las preguntas se dividieron en 3 partes equitativas para repartirlas entre los miembros de cada grupo, en mi caso las otras dos componentes del grupo son Lucía Vidal Aguilera y Andrea Gómez Bautista. Después de estudiar y comprender los conceptos del tema tratado, como actividad final, hemos tenido que realizar un diccionario de conceptos que iremos completando tema por tema a lo largo de todo el curso.
Con el trabajo de recopilar información y responder las preguntas para hacer el diccionario he comprendido el tema sin ninguna dificultad.

miércoles, 15 de junio de 2016

Evaluación final

Este curso he obtenido mejores resultados que el anterior porque el año pasado era mi primer año con este método y había momentos puntuales en los que no entendia la tarea o luego se hacía mal. Pienso que este año respecto a ese aspecto he mejorado.
Este año el temario era historia y no se me da bien pero con este método aprendo más que estudiando de memoria y luego "vomitarlo" en el examen. Ahora considero que si hubiésemos utilizado otro método me habria olvidado ya de la mayoría de los temas.
En conclusión he obtenido buenos resultados y este método me gusta porque hace las clases mas amenas y productivas.

martes, 14 de junio de 2016

Visita videoguiada

En este apartado el trabajo consistía en realizar una visita viedoguiada a través del museo Munch en Oslo, dándole vida al cuadro haciendo que el receptor pueda entender la historia que este esconde sin necesidad de investigar o de ser un profesional en el arte.
En este enlace se puede ver la visita video guiada del Grito.
https://drive.google.com/file/d/0B2Xt4cjLLPpIRUtPT1czZHczT00/view

lunes, 13 de junio de 2016

Pintura en el tiempo

Esta tarea consistía en realizar un eje cronológico con todas las épocas del arte que ha habido en la historia. Esta es una foto de la línea realizada en mi grupo.




miércoles, 1 de junio de 2016

Pintura comentada video

  • ¿Cómo resumiríamos en dos líneas el contenido del vídeo?
 En el vídeo se puede ver como se analiza El Guernica de Picasso primero a rasgos generales y luego se va metiendo en la evolución de la obra.
  • ¿Qué es lo que más nos ha sorprendido?
 La historia que tiene escondido esta obra, detalles que nunca había visto.
  • ¿Imaginábamos que podría obtenerse tanta información de un cuadro?
 No sin ser un experto. Al mostrarlo como en el vídeo si se puede ver pero unos ojos inexpertos no sabrían diferenciar lo que ha tratado el vídeo
  • ¿Seríamos nosotros capaces de hacer esto mismo con otros cuadros?
 Sí pero con una guía de como hay que hacerlo
  • Si tuviésemos que comentar una pintura, ¿Por dónde empezaríamos?
 Por el titulo, la cronología, el autor y otros rasgos generales para ir introduciéndonos en el cuadro

miércoles, 11 de mayo de 2016

Pintura en el tiempo video

  • ¿Conocíamos alguna de las imágenes que aparecen?¿Conocemos alguna que se pueda relacionar?
Si. Las pinturas rupestres en el arte prehistórico o la mezquita de Córdoba en la arquitectura musulmanas
  • ¿Cuántas etapas distintas aparecen?
14
  • ¿Qué diferencias vemos entre las obras de arte de unas épocas y otras?
La complejidad de las pinturas y que ha medida que pasa el tiempo van siendo más detalladas. También se puede ver la diferencia en los materiales con el tiempo.
  • ¿Cuál es la imagen que más nos ha llamado la atención? ¿Por qué?
La imagen de arquitectura del siglo XX porque no parece una estructura estable al tener salientes y no ser como los edificios convencionales rectangulares de una forma definida
  • Si tuviéramos que copiar o imitar alguno de los cuadros, ¿Cuál elegiríamos? ¿Por qué?
Alguna pintura de la época prehistórica porque son los menos detallados y los más sencillos

martes, 10 de mayo de 2016

Pinturas y pintores

Hoy en clase hemos seleccionado a los diez mejores pintores de la historia buscándolos en tres páginas diferentes para verificar que realmente son los diez mejores. En esta infografia hecha en piktochart dejo la lista de los diez mejores pintores de la historia.
https://magic.piktochart.com/output/13560893-untitled-infographic

miércoles, 4 de mayo de 2016

Pintura y pintores video

  • ¿Qué nos está contando el vídeo? (Un resumen en dos líneas).
Nos cuenta como Antonio Lopez trabaja como pintor en la puerta del Sol con escaso material
¿Dónde y cuándo trabaja Antonio López?
Trabaja los últimos 15 días de agosto cada año
  • ¿Por qué solo puede trabajar durante una hora y media cada día?
Porque necesita una luz específica para su cuadro 
  • ¿Cuánto va a tardar en acabar el cuadro y por qué?
Muchos años porque sólo puede trabajar  15 días al año y hora y media cada uno de ellos 
  • ¿Sabe la gente que lo ve quién es? ¿Cómo reaccionan? ¿Qué dicen?
Es rreconocido aunque no tenga mucha riqueza quedan asombrados con su precisión en el realismo urbano ya que es el estilo en el que trabaja el pintor
¿Cómo imaginábamos que trabaja un pintor? ¿Era nuestra idea como la del vídeo?

La forma de trabajar depende del pintor en cuestión pero si porque no hacen falta muchos materiales para hacer un buen cuadro en mi opinión es el don de hacerlo lo que saca la obra a delante no los recursos de los que se dispongan no estan relacionados calidad y cantidad

martes, 19 de abril de 2016

La vida sigue igual (el conflicto en Siria)

En este apartado la tarea final sería elaborar un power point que trate sobre el tema que nos ha tocado que, en el caso de mi grupo es el conlficto en Siria.
En el siguiente enlace se podrán ver las tablas tanto de grupo como individual realizadas para recoger la información del trabajo.
Tablas individuales de información
Reparto de las tareas
En este enlace se verá la información recogida por el grupo para utilizarla en el power point.
Documento de información de drive
Este enlace llevará al power point que se irá actualizando hasta tener toda la información de cada miembro del grupo.
 Power point

jueves, 14 de abril de 2016

La vida sigue igual Canción

Los niños de la guerra Sergio Dalma


En la canción se refleja cómo los niños morirán sin tener infancia a causa de su participación en la guerra. Empatía por los niños que tuvieron que participar forzados en las actividades de la guerra. No pudieron tener la misma infancia que tuvimos nosotros, fueron entrenados desde que nacieron para participar en la guerra, sin poder disfrutar de las cosas que se suelen hacer los niños, como jugar con juguetes



Un año del 11S


El 11M


En un mes de marzo de 2004, el día 11, estallaron diez bombas que fueron colocadas en unos trenes cercanos a Madrid. Hubo 191 personas muertas y 1.500 heridas.
provoca mucha impotencia al saber que no se puede hacer nada, y hubo muchas muertes de personas inocentes

http://www.antena3.com/especiales/noticias/en-un-mes-de/marzo/varias-bombas-colocadas-trenes-cercanias-madrid-matan-191-personas_2012022100094.html

miércoles, 13 de abril de 2016

La vida sigue igual noticia de actualidad

LA GUERRA DE SIRIA.
En la actualidad uno de los problemas que están activos es la guerra de Siria. El conflicto comenzó en marzo de 2011.
Unos de los problemas que ha generado la guerra en Siria ha sido la crisis de refugiados. En esta noticia podremos observar cifras oficiales (Noticia).
España se compromete a acoger a unos 16.000 refugiados y después de seis meses de su propuesta solo se acogen a 18 refugiados. En esta situación se encuentra tanto España como otros países como Grecia. Ahora además la Unión Europea comienza a devolver a Turquía a los refugiados para elaborar un nuevo Plan. Los refugiados en España no llegan a permanecer en el país seis meses si no que se van antes en dirección a Alemania.  El acuerdo de acoger refugiados sigue en pie a pesar de las expulsiones realizadas por la Unión Europea.



lunes, 14 de marzo de 2016

La España dividida video

El 17 de julio a las 5 de la tarde tienen lugar los primeros disparos en Melilla. Una mujer relata como su padre, el capitán Leret mientras estaban en una excursión en un cementerio musulman tiene que irse con sus soldados.uno de los primeros en morir fusilado es el capitán. La situación dividió a los vivos y a los muertos. En Lora del río se levanta el primer mausoleo para los caídos de derecho (como los curas, algunos se unieron a la guerra para sobrevivir). Los de derechas son fusilados. Stalin manda aviones en ayuda a la República. Después de la disputa aérea quedan 7 pilotos. José Ramón Calpasoro fue el piloto de bombardero más condecorado. Picasso representa con El Guernica el dolor que se pudo ver entre los habitantes de Guernica en el bombardeo de dicha ciudad por los alemanes. Se decide que hay que trasladar a los niños, estos son etiquetados y metidos en medios de transporte para sacarlos al extranjero.
La batalla del Ebro es la batalla más larga y sangrienta de la guerra civil y terminó con la victoria de Francisco Franco. Durante la guerra entre democracia y fascismo en España estalla la segunda guerra mundial y el país queda a la sombra.

La España dividida

Documento con información
https://docs.google.com/document/d/1nxXf_X4Oq7oi2w3Jpel5Mf2R-_e_Mm2_SbFFWCg3Y-A/edit
Power point
https://docs.google.com/presentation/d/1SdYKVOzB7THlkQH--Txb4FiBePrwIRDoQRisdOMxFIA/edit#slide=id.p

martes, 8 de marzo de 2016

Diarios

Berlín, a 1 de septiembre de 1939. 11:00 p.m.

Querido diario, soy Ritter Bauer, un niño de Berlín, tengo 9 años y supongo que como a todos los niños les ocurre, no entiendo muy bien que pasa. Por más que pregunto nadie contesta. Hoy mismo mi padre se ha ido de casa. Salió a las 10 de la mañana y aun no ha vuelto a pesar de que son las 11 de la noche. Comienzo este diario porque no sé dónde está mi padre y al no contestarme mis seres queridos, los más cercanos a mí, he decidido que quizás estas hojas de papel  me escuchen y es probable que al tenerlo todo escrito consiga armar el puzzle que tengo en mi cabeza entender mejor lo que está ocurriendo.

Después de presentarme tengo que añadir que aunque no entiendo que pasa tengo miedo, si nadie quiere explicarme lo que pasa es porque algo grave está ocurriendo. Una de las piezas de este rompecabezas tiene el nombre de un tal Adolf Hitler. No se muy bien quien es este hombre pero veo su nombre y su imagen por todas partes, televisión y folletos llevan su cara y un extraño símbolo a modo de aspas de helicóptero. También oigo su nombre en la radio junto con un mensaje llamando a los alemanes a reclutarse en su armada: "Recuperemos lo que es nuestro" es el mensaje que usa para alentar a los ciudadanos. Diario, a lo mejor puedes pensar muchacho, tu padre está ahí fuera ayudando a ese hombre del bigote que se hace llamar Hitler, pero yo no creo eso porque en mi casa la única referencia que hay sobre este señor es que no sería bien recibido en mi casa.

Hace un momento me encontraba escribiendo cuando en la radio se ha oído algo sobre Hitler. Mi madre me ha mandado a mi habitación horrorizada, creo que piensa que no me ha dado tiempo a oír lo que decía la radio. Hitler ha invadido Polonia. "Estamos en guerra" han sido las últimas palabras que he podido oír antes de que mi madre me echara de la cocina. Estoy solo ante este acertijo pero una cosa está clara, no voy a parar hasta descubrir dónde está mi padre y por qué se ha ido. Por hoy es todo diario, estaremos en contacto.


Berlín, a 27 de septiembre de 1940. 4:31 a.m.

Hola diario, después de todo el tiempo que llevo sin escribirte mi madre se ha dignado a contestar mis preguntas y por fin tengo algo que contarte. Ahora tengo claras varias cosas y te las voy a ir contando no te pierdas ningún detalle. En primer lugar, no te equivocabas, mi padre está sirviendo con Hitler pero como me imaginaba desde un principio estuviese donde estuviese no era por propia voluntad. Actualmente sé que mi padre fue capturado por unos soldados nazis y obligado a servir en las filas del dirigente nazi como soldado, de él no se nada más el mismo día que ocurrió unos soldados avisaron a mi madre y hoy, casi un año después me entero yo, aun sabiendo lo ocurrido no se todavía que ha pasado con mi padre si está vivo, o si no ha tenido esa suerte como muchos otros no la han tenido. Otro de los puntos que tengo claros es que la meta de Hitler es reconstruir el imperio que le fue arrevatado en la primera guerra mundial, para ello está incumpliendo los puntos tratados en el Tratado de Versalles. Fíjate en esto:
Alemania está atacando a Europa Occidental, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Dinamarca y Noruega Invadiendo cada uno de ellos con algunas excepciones con las que firma armisticios y se queda con alguna parte del territorio. Alemania quiere reconstruir su imperio del terror. ¿Recuerdas la última vez que estuve contándote lo que pasaba? Había oído en la radio que Polonia había sido invadida por los alemanes pero no conseguí entender el por qué de la explosión de la guerra, ahora sí lo entiendo, dos días después de escribirte, es decir el 3 de septiembre Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a nuestro país porque tenían como pacto proteger las fronteras de Polonia. ¿Te acuerdas también de ese dibujo que acompañaba a los anuncios de Hitler? Es una esvástica, no tiene nada que ver con las aspas de helicóptero con las que las relacionaba. También me he enterado de que Italia entró en la guerra el 10 de junio de este año, que su dirigente se llama Benito Mussolini y que tiene las mismas ideas que Hitler. Y por último hoy, sin ir más lejos Japón, Italia y Alemania han firmado un pacto que los une. ¿Otras dos mentes retorcidas cómo la de Hitler? No va a salir nada bueno de este pacto, lo presiento. Por hoy termino solo necesitaba contarte esto ya que estoy frustrado no podía dormir esto es una pesadilla. Termino diciendote lo que te dije anteriormente, tengo que saber lo que ha pasado con mi padre. Aunque me cueste la vida.

Berlín, a 7 de diciembre de 1941. 8:04 p.m.

Diario, soy yo de nuevo. Aquí sigo, metido en esta sociedad de racismo y antisemitismo. Preguntando por las calles a aquellos con el suficiente coraje para abrir la puerta en estos tiempos que corren he sacado que hace dos años en 1939 al comienzo de la guerra Hitler salió de un estadio olímpico para no tener que entregar una medalla a Jesse Owen, un atleta de color. A estas alturas de esta historia que más que real parece una historia de terror y egoísmo, a pesar de mis escasos 11 años me da vergüenza lo que está pasando en mi país, está forma de gobernar no es justa, según Hitler la manera de castigo que se le impuso en el Tratado de Versalles tampoco lo fue pero en un principio parecía que Hitler fuese a recuperar los derechos que se nos arrebataron pero, ¿A qué precio? esto ya es excesivo, está dañando a los que son de su misma raza de su misma nacionalidad, la nación que tanto defiende y que quiere enriquecer está siendo destruida y parece que está ciego y no se da cuenta de lo que realmente está haciendo gobernando así.
¿Recuerdas el pacto que te comenté? en este tiempo que no hemos hablado se han unido al eje varios países más entre los que entran Eslovaquia Hungría, Rumania, Finlandia quien se une justo antes de la invasión que te voy a relatar a continuación y Bulgaria.
La Alemania nazi ha intentado invadir la Unión Soviética. Hitler y sus tropas rápidamente invaden los estados bálticos junto con los finlandeses. En el centro, los alemanes avanzabamos hacia Moscú.Una contraofensiva soviética empuja a los soldados alemanes a las afueras de Moscú en caótica retirada.
Hoy como dato a parte de los alemanes he oído por la radio que los japoneses han bombardeado Pearl Harbor, haciendo que Estados Unidos entre en este juego infernal en el que todos somos peones de los líderes fascistas. Tengo miedo, puedo morir en cualquier momento igual que mi madre, igual que mi padre si es que no ha muerto ya. Sigo en tu busca papá no lo olvides. Nos vemos diario, si sigo vivo.

Berlín, a 25 de julio de 1943. 7:45 a.m.

Diario, sigo vivo. Por fortuna, pero sigo vivo ya que desde el ataque a Pearl Harbor tengo la guerra a orden del día es practicamente imposible salir al a calle sin pensar en que cada cinco minutos debo volver. No porque me lo mande mi madre sino porque cada cinco minutos se propina una bomba o el ejército estadounidense está al acecho y da igual si somos civiles el caso es el daño que ha hecho nuestro alto cargo, Hitler de nuevo, ya tardaba en aparecer su nombre y como es de costumbre el de mi padre sigue sin estar presente en ningún sitio si no es para decir que sigue desaparecido del mapa desde el 39 al 43 que estamos ahora han pasado 4 años sin ver a mi padre pero que conste que la esperanza es lo último que se pierde y que ya sea vivo o muerto lo encontraré.
Bueno diario, ahora voy a contarte lo que ha pasado para que la situación esté así.
En primer lugar Estados Unidos ha entrado en la guerra de la que permaencía al márgen hasta ahora como consecuencia del ataque a Pearl Harbor. Al entrar Japón en guerra con Estados Unidos los países del eje junto con Japón lógicamente han entrado en guerra, te recuerdo diario que Alemania está entre esos países por lo tanto estamos ahora contra Estados Unidos la mayor potencia mundial por el afán de conseguir las tierras que teníamos antes del comienzo del primer conflicto. En junio de 1942 Estados Unidos para a las tropas japonesas que avanzan por agua. Desde este momento nos bombardean hasta el punto en el que algunas ciudades de los alrededores están reducidas ya a cenizas y esto solo acaba de empezar. Los alemanes volvemos a lanzar otra ofensiva a la Unión soviética. Yo, siendo un niño, si alguna vez me pegan me defiendo pero no vuelvo a que me peguen de nuevo. Esto parece que quiere Hitler con esta decisión. Las tropas soviéticas contraatacan y vuelven a hechar atrás a hitler y su armada. Este pasado cinco de julio Hitler a probado a atacar con tanques la Unión soviética de nuevo, una semana después los rusos reducen las tropas alemanas y comienzan su ofensiva. Hoy como noticia actual he visto en televisión que el Gran Consejo Fascista ha depuesto a Benito Mussolini para probar con una nueva política. No sé si podré continuar mucho más así pensando en lo que va a ser de mi, necesito a mi padre para que tranquilice a mi madre y ella lo haga conmigo. Todos juntos eramos un equipo. Papá ¿dónde estás?

Berlín, a 2 de septiembre de 1945. 2:22

Hoy después de tanto tiempo puedo escribir tranquilo. Sin riesgo de que vaya caer una bomba ni vaya a entrar un soldado de ninguna nacionalidad a dispararme y acabar con mi anterior sufrimiento. Hasta llegar por fin al día de hoy han pasado varias cosas que te explicare en una lista:
8 de septiembre de 1943: Tomamos  el control de Romay el norte de Italia
Mussolini es liberado de prisión por comandos alemanes el 12 de septiembre.
22 de enero de 1944: Las tropas aliadas desembarcan con éxito al sur de Roma.
19 de marzo de 1944: Por temor a la intención de Hungría de abandonar la alianza del Eje, los alemanes ocupan Hungría
4 de junio de 1944: Las tropas aliadas liberan Roma.
15 de agosto de 1944: Las fuerzas aliadas desembarcan en el sur de Francia
20 al 25 de agosto de 1944: Las tropas aliadas llegan a París.En septiembre, los Aliados llegan a la frontera alemana. En diciembre, casi toda Francia es liberada
12 de septiembre de 1944: Finlandia concluye un armisticio con la Unión Soviética y abandona la alianza del Eje.
16 de diciembre de 1944 Los alemanes lanzan una ofensiva finalconocida como la Batalla de las Ardenas. El 1 de enero de 1945, los alemanes están en retirada.
 16 de abril de 1945 Los soviéticos lanzan su ofensiva final y rodean a Berlín.
30 de abril de 1945
Hitler se suicida. Y por fin puedo decir que mi mente descansa después de estudiar sus movimientos a lo largo de la guerra solamente 
7 de mayo de 1945 Alemania se rinde ante los Aliados occidentales.
9 de mayo de 1945 Alemania se rinde ante los soviéticos.
6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Hiroshima.
8 de agosto de 1945 La Unión Soviética le declara la guerra a Japón e invade Manchuria.
9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza una bomba atómica en Nagasaki.
2 de septiembre de 1945 Japón, habiendo acordado en principio la rendición incondicional el 14 de agosto de 1945, se rindeBueno diario, lo bueno de lo ocurrido en estos años es que todo ha acabado. Para mí no ha acabado muy bien puesto que he muerto. Soy Raynard Bauer el padre de Ritter el murió al encontrarse fuera del búnker cuando una de las bombas lanzadas sobre Alemania cayó. Desde la muerte de Hitler soy libre, al llegar encontre el cadáver de mi hijo en la puerta del búnker situado en mi casa al no tener tiempo para entrar, termino este texto porque pienso que era lo que mi hijo hubiera querido si hubiera seguido con vida, a parte de verme junto a él de nuevo. Descansa en paz Ritter estés donde estés recuerda que si hubiera podido elegir nunca me habría separado de ti ni de tu madre. Me gustaría poder despedirme de ti. Pero como es de entender es tarde. Ojalá y hubiera podido acompañarte tus últimos días. En tus quince años has tenido más inteligencia y valor del que muchos otros podrían haber tenido. Te recordaremos. Papá y mamá.

jueves, 25 de febrero de 2016

Información


  • ¿Quién fue Hitler?, ¿Cuál fue su ideario?, ¿Qué papel tuvo en la guerra? Señala los aspectos más destacados de este personaje.
Adolf Hitler fue un político y dictador alemán. Nacido en Austria fue el principal dirigente del partido nacionalista de los trabajadores alemanes. Accedió al poder en 1933 y destruyó la democracia de la política de Weimar. Inició una política expansionista que terminó en la II Guerra Mundial. Se dirigió por su racismo y su antisemitismo, sometiendo a los países que estaban bajo su dictadura. Ante la derrota de Alemania se suicidó en 1945.
El Mein Kampf fue el ideario de Hitler que tuvo un gran éxito en el mercado de libros.

Fue gran estratega militar, logrando la ocupación de las de la tercera parte de Europa, una parte de Asia y el norte de África en solo 3 años.Navegando con la ideología de bienestar para el pueblo alemán, así como a todos aquellos que hayan pertenecido a pueblos germanos(como Austria, Países bajos etc.).El junto con su gabinete logro formar a las fuerzas aéreas, terrestres y marítimas mas poderosas del mundo, pero la presión de tener 2 frentes bélicos abiertos, los problemas internos, traiciones y la responsabilidad del poder, lo llevaron a una especie de locura. Desviándose totalmente de aquello por lo que había luchado por más de 20 años.

  • ¿Quién fue Mussolini?, ¿Cuáles fueron las ideas en las creía?, ¿Qué papel tuvo en la guerra? Señala los aspectos más destacados de este personaje.
.Benito Mussolini nació en 1883 y fue asesinado en 1945. En su juventud fue socialista pero después desarrolló una postura extremista de ultraderecha. Fue el funadador del fascismo italiano. En 1922 dirigió la marcha sobre Roma que culminó con su ascenso al poder.En 1924 adquirió el titulo de Caudillo, instaurando una dictadura en lugar de la democracia que antes estaba establecida. En 1935 invadió etiopía como primer paso de su construcción del imperio italiano.En 1936 se alió con Hitler en el eje de Roma y Berlín. En 1940 declaró la guerra a los aliados y en 1943 fue detenido por orden del rey Victor Manuel III. Liberado por los alemanes volvió al poder para regir los destinos de la república de Saló en Italia ocupada por los nazis. En 1945 fue 
capturado y ejecutado por un grupo de partisianos.

martes, 23 de febrero de 2016

El 23- F


 El 23-F fue un golpe de estado fallido ocurrido hace 35 años, el 23 de febrero en 1981. El acto fue llevado a cabo por un grupo de guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Tejero y consistió en el asalto al palacio de las cortes. La gente que vivió el acto estaba asustada porque las guerras pasadas habían sido causadas también por un golpe de estado pero al resultar fallido las probabilidades se destruyeron.
En este enlace aportado por el periódico, El País se puede ver el resumen del golpe a base de imágenes del momento.
 http://elpais.com/elpais/2016/02/23/albu/1456218124_298955.html#1456218124_298955_1456218399

  En este vídeo se pueden apreciar los angustiosos momentos en la cámara del congreso de los diputados.

 En esta imagen se puede ver el primer gesto de Tejero al comenzar sus amenazas.

viernes, 12 de febrero de 2016

La guerra una y otra vez

En clase hemos salido a la pizarra y hemos escrito nombres de canciones, libros, películas o solo palabras relacionados con la segunda guerra mundial.
He aprendido cosas que antes no sabía como que el avión que arrasó Hiroshima y Nagasaki en Japón con la bomba atómica fue el Enola Gay o que el lugar que atacaron los japoneses en Estados Unidos fue Pearl Harbor. Algunas canciones que hemos escrito han sido estas:

Juego el fascismo

http://edu.cerebriti.com/juegos-de-historia-4-eso/fascismo-

viernes, 5 de febrero de 2016

Presentación

Lo que recuerdo con mayor intensidad fue aquella oscura tarde. A mis ochenta años nunca he vivido una situación tan traumática y aterradora. Antes de todo lo sicedido yo era una niña de doce años que vivía ausente de todo lo que estaba pasando, para mi ese mundo era como otro mundo. Por aquella época podría decir que era feliz, no eran momentos muy niños para mi familia pero aquello no tendría ni punto de comparación con lo que posteriormente  iba a pasar. Todo iba medianamente bien en mi familia pero, un Sabat día de descanso para mi familia judía llegó una orden desde el alto cargo que decía que todas las familias judías debían abandonar sus hogares y dirigirse a la estación a las ocho de ese mismo día. No entendía bien lo que pasaba pero mis padres tampoco atendían a mis preguntas.
Sin más resignación que una patada al aire por parte de mi padre nos dirigimos a la estación. Como si fuéramos ovejas descarriadas los guardias nos empujaban al interior de un vagón oscuro sin ventanas, parecía que fuésemos mercancía sin más en vez de  personas pero después de crueldades hacia personas judías que había visto por la calle ya nada me extrañaba por parte de aquellos inhumanos seres que se hacian llamar personas.
Al salir del vagón y ver la luz lo primero que vieron nis ojos fue a numerosos guardas que nos conducían hacia aquella cárcel donde muchos más judíos nos miraban con pena, sobre todo a los más pequeños, como si supieran lo que iba a ser de nosotros, codiversión ignoraba aunque cuando comencé a observar con mayor atención a mi alrededor caí. Ya había oído hablar de aquel horrible lugar. Ese sitio era un campo de concentración donde los nazis nos retendrían. Ahora comprendía las miradas de la gente de dentro. Tenía miedo. A medida que seguíamos caminando el miedo iba aumentando al igual que disminuían mis esperanzas de salir de allí, al menos con vida.
La pesadilla comenzó con una ducha de desintoxicación. Mi familia y yo, al igual que los judíos que corrían la misma suerte que nosotros éramos obligados a realizar trabajos forzosos.
Un rutinario y horrible día mi padre sufrió un accidente y le empezó a ser imposible caminar y realizar los trabajos que nos obligaban a desempeñar por lo que los guardias lo torturaban por diversión. Normalmente en las duchas separaban a niños y a adultos pero esa vez mi padre estaba conmigo. Los niños últimamente éramos poco explotados, nadie sabía por qué pero de lo que sí nos habíamos percatado es de que la gente estaba comenzando a desaparecer. Duchas letales. Ahí íbamos a una ducha con gas que provocaría nuestra muerte porque ya no éramos de utilidad. Después de librarnos de aquel uniforme de rayas nos hicieron entrar cerraron la puerta pero antes, debido a mi pequeña estatura consegui escapar. Sobreviví, cosa que no pudo decir mi padre y el resto de lesionados y niños que había. Había cambiado mi destino pero no el de los que allí seguían. Gracias a Dios ahora puedo decir que estoy bien pero después de tantos años nunca olvidaré mi estancia en aquel diabólico lugar ni a mi familia que allí quedó, pero nunca olvidaré.

martes, 12 de enero de 2016

Evaluación de calameo y google maps

GOOGLE MAPS

TÍTULO                                                                              Sobresaliente
PRECISIÓN DE LAS ETIQUETAS                                   Sobresaliente            
ORTOGRAFÍA/PUNTUACIÓN                                        Sobresaliente
ETIQUETAS Y NITIDEZ DE CARACTERÍSTICAS         Sobresaliente
ELEMENTOS MULTIMEDIA                                            Aprobado
RUTAS Y ÁREAS                                                               Insuficiente
CONOCIMIENTO GANADO                                            Notable

CALAMEO

No hay rúbrica de calameo pero están todos los tratados que se deberían encontrar en él.