miércoles, 13 de mayo de 2015

Leer para abrir los ojos.

Hay que ser conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor. En países subdesarrollados como África pasan hambre mientras que aquí por lo general nos permitimos cualquier tipo de capricho. No hay que ir a África para ver lo que está pasando, sin ir más lejos aquí, en España, hay  millones de personas que no tienen trabajo, padres de familia que no pueden dar una vida digna a sus hijos o aunque puedan mantenerlos no como a ellos les gustaría al no haber trabajo. Esta es una consecuencia de la crisis que hay en España desde el año 2008 y aún perdura hasta día de hoy, aunque según las tasas el paro disminuye pero sigue siendo una crisis importante.
Volviendo a problemas externos damos a conocer a Rogelia, una niña boliviana de 8 años que a diferencia de sus compañeros de clase vive a 400 metros del colegio y puede caminar fácilmente hasta allí, alguno de sus compañeros deben caminar dos horas para llegar a la escuela. En la casa de Rogelia solo su padre está a cargo de ella ya que su madre falleció de un ictus cerebral. Quizás con un hospital más cercano la madre de Rogelia se podría haber salvado, su padre corrió a la ciudad más cercana pero cuando llegó con la ambulancia ya era demasiado tarde. El padre de Rogelia tiene que ir cada día caminando hora y media a por agua con un cántaro a la espalda. Aún teniendo estas dificultades Pedro, el padre de Rogelia quiere costearle estudios a su hija para que llegue a ser funcionaria pública.
Podemos ayudar a Rogelia y a más niños como ella con pequeñas contribuciones, simplemente con evitar comprar esa cartera, esas zapatillas de marca, ese juego tan caro que no necesito para nada y destinando ese dinero a ONGs que ayuden a niños como ella. Miremos a nuestro alrededor, hay millones de casos como este, si podemos ayudar ¿ Por qué no lo hacemos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario